top of page

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

En ocasiones, es díficil encontrar respuestas a preguntas que surgen al momento de solicitar una traducción, ya sea para postular a una beca, un trabajo, una Working Holiday, etc. Esta sección está ideada para solucionar esas dudas. 

PREGUNTAS GENERALES

1

¿Todas las traducciones tienen un mismo valor? ¿Por qué otros traductores cobran más caro/barato? 

 

R: No, todas las traducciones no tienen el mismo valor. Si bien existe un valor ''estándar'' en el mercado de la traducción, cada profesional o empresa tiene la libertad de establecer sus propios precios. Esto va a depender de la experiencia del traductor/a, el tipo de documento a ser traducido, la necesidad del cliente, etc. 

2

Necesito traducir un documento de forma ''oficial'' ¿Puedo realizarlo con cualquier persona que sepa el idioma? 

R: Si el lugar donde debes enviar tu traducción te solicita que esta sea ''oficial'', tienes dos opciones: 

1. Solicitarla en MINREL, donde debes llevar tus documentos impresos (no más de 6 por vez), antes verificados por MINEDUC y apostillados. Suelen tener plazos más extensos de entrega y, dependiendo de lo que debas traducir, puede ser más costoso. 

2. Realizar la traducción con traductores profesionales capacitados, es decir, que posean un título de educación superior en el área de traducción y/o que puedan demostrar su experiencia al tener una colegiatura (N° COTICH). Esto lo puedes hacer online, de forma más rápida y expedita, donde no siempre es necesaria la apostilla (¡PREGUNTA EN LA INSTITUCIÓN QUE VAS A POSTULAR SI ES NECESARIO!).  

3

Me están solicitando que la traducción sea certificada (''certified'') ¿A qué se refieren? 

R: En palabras sencillas, te solicitan que la persona que haya realizado la traducción sea, valga la redundancia, un traductor profesional capacitado quien certifique la traducción por medio de un documento adjunto a esta. El traductor deberá incluir sus datos de contacto, timbre y firma. 

En Traducera Translation trabajamos con Firma Electrónica Avanzada, la cual tiene la misma validez que llevar el documento traducido para que un notario certifique la IDENTIDAD del traductor (ya que ellos no certifican el contenido del documento).  

4

¿Y si me piden que sea una traducción legalizada (''legalized'')? 

R: En este caso, la persona encargada de la traducción deberá llevar ante un notario el documento traducido, adjunto con su certificado, para ser firmado y timbrado ante él. Como se menciona arriba, el notario solo verifica la identidad del traductor, más no el contenido del texto. 

Por lo general, este trámite es más costoso (ya que hay que considerar los cargos del notario y el cargo extra por la realización del trámite) y los plazos de entrega son más extensos. 

5

Me interesa saber de qué trata la Firma Electrónica Avanzada

R: La Firma Electrónica Avanzada (FEA) es una copia digital de tu firma que posibilita certificar cualquier tipo de documento o instrumento público/privado emitido por medios electrónicos. 

 

Regulada ante la Ley 19.799 sobre ''Documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma'' del Ministerio de Economía, la FEA tiene la misma validez que una firma física; asimismo, los documentos sellados con una firma electrónica reconocida poseen la misma protección y valor que se otorga a los contratos en papel.

 

La firma debe ser emitida por una entidad acreditada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. En Traducera Translation utilizamos una firma emitida por ACEPTA.

PREGUNTAS SOBRE LA POSTULACIÓN A NMBI (IRLANDA)

Si estás aquí, probablemente estás interesado en homologar tu título de enfermero/a o matrón/a para trabajar en Irlanda. ¡Felicidades! Estas dando un gran paso en tu carrera profesional. Aquí puedes resolver tus dudas respecto al proceso de recopilación de los documentos y la traducción de estos. 

1

Primeros pasos

 

En primera instancia, debes registrarte en la página de NMBI (nmbi.ie) en la sección de ''MyNMBI'' donde te realizarán una serie de preguntas para crear tu cuenta y clasificar tu aplicación. 

2

¿Qué documentos necesito para mi aplicación? 

En la guía de aplicación provista por la página de NMBI (estará adjunta al final de esta sección) se especifica que debes recopilar los siguientes documentos: 

1. DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

Te solicitan adjuntar tu pasaporte como un documento de identidad primario. Si no lo tienes, puedes adjuntar tu carnet para que puedan verificar que eres tu. 

2. EVIDENCIA DE CAMBIO DE NOMBRE (si es que aplica)

En caso de que hayas hecho algún cambio de nombre, debes adjuntar el documento que evidencie esta solicitud. 

3. TÍTULO UNIVERSITARIO O DE EDUCACIÓN SUPERIOR (Qualification parchment)

4. CERTIFICADO DE ESTADO PROFESIONAL ACTUAL O GOOD STANDING

Este documento es emitido por la Superintendencia de Salud en Chile y debes solicitarlo directamente con ellos por correo electrónico. 

5. PROGRAMA DE ASIGNATURAS DE LA CARRERA

Deberás solicitarle a tu universidad el programa de asignaturas de tu carrerra, el cual debe incluir no sólo las horas y el nombre de cada asignatura, sino también la descripción de cada una de ellas.

Este documento debe incluir también tu información personal (nombre completo, RUT, fecha de nacimiento), así como los datos de la carrera (nombre de la carrera, fecha de inicio y término de esta, nota de graduación, etc). 

Puede que tu universidad emita estos documentos por separados, donde uno de ellos incluya solo las horas y notas; mientras, el otro desglose la descripción de cada ramo. 

6. QUALIFICATION FORM

Este formulario debes descargarlo desde ''MyNMBI'' y enviarlo a tu universidad. Es muy importante considerar que este dócumento DEBE SER COMPLETADO POR EL/LA JEFE/A DE CARRERA DE ENFERMERÍA O MATRONERÍA y tienes que verificar que esté toda la información, ningún cuadro debe estar vacío. 

7. EMPLOYMENT FORM

Similar al Qualification Form, debes descargar este documento y enviarlo a la institución en donde estes/hayas trabajado y debe ser completada por el/la directora de enfermeros/as o matrones/as o por la jefa/e de enfermeros/as o matrones/as. Nuevamente, verifica que esté toda la información que se solicita, incluyendo tu nombre y fecha de nacimiento. 

3

Copias certificadas y traducciones

Los documentos solicitados por la NMBI (descritos arriba) deben presentarse en los siguientes formatos: 

1. El documento original, directamente emitido por la universidad, tu empleador, etc. 

2. Una copia certificada del documento original, es decir, debes fotocopiar todos esos documentos y llevar esas copias ante un notario para que las certifique con su timbre y firma. Deben incluir además, sus datos de contacto (nombre, RUT, correo electrónico y dirección de la notaria).

3. Una traducción certificada de los documentos al Inglés. En Traducera Translation hacemos ese trabajo por ti, solo debes enviarnos tus documentos (originales y las copias certificadas) y ¡te haremos un presupuesto!

4

Enviar tus documentos

Una vez hayas terminado todo el proceso de recopilación, certificación y traducción de tus documentos, podrás adjuntarlos en tu postulación a NMBI. Los documentos deben estar en un mismo documento PDF en su orden respectivo (esto es: ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA Y TRADUCCIÓN). 

Generalmente el programa de asignaturas suele pesar mucho para adjuntarlo en este formato, por lo que puedes comprimir los documentos y enviarlos por correo electrónico. 

5

¡LISTO!

Luego de subir tus documentos al sistema, pasarán al proceso de evaluación de estos. Ten en cuenta de que este no es el último paso del proceso, pero sí es la más demorosa, así que te habrás quitado un gran peso de encima. 

¡MUCHA SUERTE!

bottom of page